Tuberculosis Pulmonar

Definición:

  • La Tuberculosis Pulmonar es una enfermedad infecciosa.
  • De evolución aguda o crónica.
  • Afecta los pulmones (árbol bronquial y alveolos).
  • Causada por el mycobacterium tuberculosis.
  • Se transmite de persona a persona
  • Por las vías respiratorias en pacientes con enfermedad pulmonar activa.

Puede ser primaria y postprimaria.

  • Primaria: puede afectar los ganglios, los vértices y la pleura principalmente.
  • Postprimaria: produce Atectalasia, Neumonia, Caverna, ensanchamiento del Mediastino, Bronquiectasia, Paquipleuritis o combinaciones de ellas.

Galería Imágenes Tuberculosis Pulmonar

Tuberculosis Primaria:

Tuberculosis Pulmonar de los Vértices:

 

Tuberculosis Postprimaria

Neumonía Tuberculosa:

  • Es una forma infrecuente y grave de la Tuberculosis Pulmonar
  • Usualmente se confunde con la Neumonía Neumocóccica.
  • Radiológicamente presenta las mismas características.

 

Caverna Tuberculosa:

  • Es una cavidad de tipo Bronco-Pulmonar
  • Que se desarrolla a partir de la necrosis del tejido.
  • Presentando pared engrosada, donde se encuentra el bacilo tuberculoso.
  • Usualmente es de larga evolución.
  • Puede ser única o múltiple, pequeña o gigante.

 

Ensanchamiento del Mediastino:

TBBRONQUIECTASIAS TUBERCULOSAS

 

Bronquiectasia Tuberculosa:

  • Es una dilatación anormal e irreversible del árbol bronquial.
  • Asociada con enfermedades infecciosas crónicas.
  • Cuya causa más frecuente es la Tuberculosis.
  • Puede ser localizada o generalizada, quística o cilíndrica.

 

 

Pleuritis Tuberculosa (Paquipleuritis):

  • Es un engrosamiento de la Pleura difusa o circunscrita.
  • Asociada con pleuresía crónicas de tipo tuberculoso.
  • Tienen exudado inflamatorio que no se ha reabsorbido.
  • Que cuando se extiende dificulta la expansión pulmonar.

TB Paquipleuritis Tuberculosa

Tipos de Tuberculosis Pulmonar combinados:

 

Bibliografía:

 

 

El Riñón

El Riñón

  • Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.
  • Principal órgano para escretar desechos corporales a traves de la orina.
  • Está bien vascularizado.
  • Tiene una parte externa que se llama Corteza.
  • También una parte interna que se llama Médula.
  • A través de la cual se ejecuta el proceso de filtración.
  • Su forma es parecida a un frijol.
Riñón normal, anatomia e imagen ultrasonográfica
Imágenes de: Diagnostic Imaging. First Edition Amirsys 2007 y galería de imágenes ultrasonográficas Clínicas Pérez Aguilar

PATOLOGÍAS RENALES

Las enfermedades renales pueden ser de diferentes formas y tipos. En esta sección hablaremos de las enfermedades del Riñón más frecuentes.

Cálculos Renales

Conocida como Nefrolitiasis, Litiasis Renal, Piedra o Piedra en el Riñón. Los cálculos se forman como cristalización de sales minerales presentes en el Riñon que aparecen en la orina.

Más del 70% de los cálculos, están compuestos por sales de calcio (Ocsalato de Calcio y Fosfato de Calcio).

Otros cálculos se forman a base de ácido úrico, cistina y estruvita (magnesio, +amonio, +fosfato).

Factores de riesgo:

  • Antecedentes familiares (genético).
  • Comidas ricas en sal, proteínas y azucares.
  • Obesidad.
  • Edad mayor de 40 años.
  • Hipertensión.
  • Diabetes.
  • Sexo masculino.
  • Algunos medicamentos: salisilatos, Surfas.

Síntomas:

  • Son variables.
  • Mientras los cálculos se encuentran en el Riñon, usualmente no presentan síntoma.
  • Otros se descubren por casualidad durante un examen de imágenes diagnósticas (radiografías, ultrasonografías).
  • El síntoma clásico es el cólico renal, cuando una piedra de al menos 4mm queda impactada en algún trayecto del Ureter.

Imágenes Diagnósticas

 

Quistes Renales

  • Un quiste es un saco lleno de líquido.
  • Existen dos tipos de quistes renales: el quiste simple y el poliquístico. Los quistes simples usualmente son inofensivos y no necesitan tratamiento.
  • Pueden aumentar de tamaño.
  • Usualmente son asintomáticos.
  • Cerca del 50% de las personas que tienen riñones poliquisticos, pueden terminar en insuficiencia renal.

Síntomas:

  • Usualmente son asintomáticos.
  • Otros síntomas son: dolor de espalda, dolor de cabeza, sangre en la orina.

Imágenes Diagnósticas:

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Neoplasias/Tumores Renales

  • Su origen es desconocido.

Factores de Riesgo:

  • Tabaquismo.
  • Historia Familiar. Genético.
  • Inhalación de diversos químicos.
  • Es más común entre los 50 y 70 años.
  • Más frecuente en hombres.

Síntomas:

  • La Triada Clásica son: sangre en la orina (Hematuria Macroscópica), dolor en un Flanco, masa abdominal palpable.

Esta triada se le conoce como la triada de «demasiado tarde».

Otros signos y síntomas:

  • Color anormal de la orina.
  • Varicocele o agrandamiento de un testículo, principalmente izquierdo debido a la compresión del tumor de la Vena Renal.
  • Palidez
  • Anormalidades en la visión.
  • Estreñimiento.
  • Hipertensión Arterial.

Imágenes Diagnósticas.

 

Insuficiencia Renal

Fisiopatología

  • Es un trastorno parcial o completo de la función renal.
  • Que implica una incapacidad para excretar los productos metabólicos de desecho.
  • Disminución del flujo sanguíneo renal.
  • Disminución de la Filtración Glomerular.

Causas:

  • Son múltiples y complejas.

Tipos de Insuficiencia Renal:

  • Aguda (IRA)
  • Crónica (IRC)

Insuficiencia Renal Aguda (IRA).

Puede ser:

  • IRA prerenal: no hay lesiones morfológicas en el parénquima renal.
  • IRA intrarenal: lesiones directas de los glomérulos y túbulos renales, por Isquemia prolongada.
  • Postrenal o extra-renal: obstrucción mecánica del tracto urinario de salida. Ejemplo: hiperplasia prostática, tumores y cálculos.

 

Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

Las causas de Insuficiencia Renal Crónica pueden ser:

  • Hipotensión prologanda.
  • Exposición a agentes nefrotóxicos.
  • Asepsis y traumatismo.
  • Que pueden provocar la necrosis renal.

Imágenes Diagnósticas

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Bibliografía

Adenoiditits (Hipertrofia de Adenoides)

Definición:

La Adenoiditis es la inflamación leve, moderada o severa del tejido linfoide que obstruye parcial o totalmente el trayecto de las vías áreas superiores.

Las Adenoides son tejido linfoide que se encuentran a la par y detrás de las amígdalas en la parte superior de la nariz.

Síntomas más frecuentes:

  • Dificultad para respirar por la nariz.
  • Respirar por la boca.
  • Hablado nasal.
  • Ronquido a predominio nocturno.
  • Infecciones recurrentes del oído.

Diagnóstico.

  1. Rayos X: radiografías laterales de cara.
  2. Por estudio directo endoscópico de la Faringe.
  • El hallazgo radiológico depende del grado de hipertrofia de Adenoides.
  • Usualmente se observa hipertrofia cóncava semicircular del tejido adenoidal.
  • Que obstruye parcial o totalmente el trayecto de las vías áreas superiores.

Tratamiento:

  • Puede ser médico o quirúrgico.
  • Dependiendo del tamaño o hipertrofia de los Adenoides.

Galería de Imágenes Diagnósticas

1. Adenoides Normales

2. Adenoides Hipertróficas (Adenoiditis).


Bibliografía:

Sinusitis

Concepto.

Es la inflamación o hinchazón de la capa o membrana mucosa, nasal y paranasal de los senos. Cuyas causas pueden ser múltiples afectando a niños y adultos. Puede ser aguda o crónica.

Causas de Sinusitis.

Algunas de las cuales pueden ser:

  1. Alérgica.
  2. Vaso motora.
  3. Infecciosa o Hematógena.
  4. Odontogénica.
  5. Vías Respiratorias Superiores.
  6. Traumática.

Tipos de Sinusitis:

  1. Aguda: dura hasta cuatro semanas.
  2. Sub-aguda: mayor de cuatro semanas.
  3. Crónica: dura más de doce semanas, meses incluso años.
  4. Recurrente: varios ataques durante un año.

Síntomas Clínicos.

Los síntomas clínicos se presentan en niños y en adultos.

  1. En Adultos:
  • Congestión Nasal.
  • Dificultad para respirar.
  • Reducción del olfato.
  • Dolor de cabeza.
  • Abundante secreción nasal.
  • Fiebre y escalofríos.

2. En niños:

  • En niños menores de 2 años, los síntomas son inespecíficos pues los senos están en vías de desarrollo.
  • En niños mayores, los síntomas son similares a los adultos.
  • La fiebre es más elevada que los adultos.
  • Las complicaciones son más comunes.

Diagnóstico

  • Por su historia clínica.
  • Por el contenido del lavado nasal.
  • Rinoscopía.
  • Método Endoscópico.
  • Imágenes Diagnósticas: Radiografía y Tomografía Computarizada.

Complicaciones

  • Otitis Media.
  • Sepsis.
  • Bronquitis o Neumonía.
  • Artritis Reumatoide.
  • Endocarditis.
  • Meningitis.

Prevención de la Sinusitis

  • Investigar la causa, edad y evolución de la enfermedad.
  • Investigar medio ambiente casero, escolar y laboral.
  • El saneamiento ambiental.
  • El fortalecimiento de la resistencia del cuerpo, ejemplo: vitaminas.
  • Evitar humo de cigarro, fumar y el aire contaminado.

Diagnóstico por imágenes: Rayos-X y Tomografía Computarizada

Bibliografía y Links informativos:

TUMORES ÓSEOS Y CONDICIONES RELACIONADAS. Parte I

Definición:

  • El tumor óseo es un crecimiento anormal, irregular, deformante del tejido óseo o estructuras adyacentes del mismo, originándose en las células óseas y cartilaginosas.
  • Con diferentes patrones de destrucción ósea.
  • Presentando diferente tamaño, forma y márgenes.
  • Afecta la Epífisis, Metáfisis y Diáfisis.
  • Se dividen en benignos y malignos.

 

Tumores Benignos:

  1. Osteoma.
  2. Ostecondroma.
  3. Encondroma.
  4. Osteoma Osteoide.
  5. Quiste óseo simple.
  6. Tumor de células gigantes.

 

  1. Osteoma: 
  • Masa benigna protruyente o plana formada en periostio.
  • Tiene la densidad del hueso cortical.
  • Focalizada, producida por membrana periosteal.
  • Compuesto de tejido óseo compacto y denso.
  • Predominante en cráneo, huesos faciales (Senos Paranasales).
  • Ocasionalmente en Pelvis y Huesos Tubulares de las extremidades.

 

 

 

 

  1. Osteocondroma: 
  • Originado en tejido óseo cubierto por cartílago.
  • Que aparece desde la superficie del hueso.
  • Principalmente en la Metáfisis.
  • Puede ser solitario o múltiples.
  • Este último hereditario.
  • Ocurre espontáneamente y posterior a trauma o radiación.

 

 

 

  1. Encondroma: 
  • Es un tumor que se desarrolla en la cavidad medular.
  • Compuesto por lóbulos del cartílago hialino.
  • Ocurre comunmente en los huesos tubulares cortos y largos.
  • En la pelvis y hombros.
  • Usualemente son solitarios.
  • En tercera y cuarta década y por igual en ambos sexos.

 

 

 

  1. Osteoma Osteoide:
  • Tumor benigno osteoblástico.
  • Formada por un núcleo central de tejidos osteoides vascular y una zona periférica del hueso esclerótico.
  • Existe controversia si es de origen infeccioso o neoplásico.
  • Edad entre 7 y 25 años.
  • Más frecuente en hombres (3:1).

 

 

 

  1. Quiste Óseo Simple (unicameral):
  • Tumor benigno de patogénesis desconocida.
  • Causa más probable bloqueo y obstrucción venosa.
  • Usualmente solitario.
  • 90 a 95% afecta huesos tubulares largos.
  • El Húmero es el más afectado.
  • Luego el Fémur, raramente la Tibia.
  • Principalmente Metáfisis y luego Diáfisis.
  • Expandiendo el hueso adelgazando la corteza, respetando periostio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Tumor de células gigantes:
  • Tumor benigno de origen no determidado.
  • Relativamente común y localmente agresivo.
  • Compuesto de tejido conectivo, células estromales y células gigantes.
  • Que varían en cantidad y apariencia.
  • Las células gigantes son observadas en tumores benignos y malignos.
  • Más frecuente en mujeres entre la tercera y cuarta década.
  • Se asocia con dolor focalizado e hinchazón de tejidos blandos.
  • Entre el 10 y 15% se presenta como fractura patológica.
  • 70 a 75% se presenta en los huesos tubulares largos.
  • Fémur es el más frecuente, luego Tibia, Radio y Húmero.
  • Afecta principalmente el Tercio Distal del hueso (Epífisis).

 

 

 

ANEXO

¿ Cuáles estudios de imágenes son más útiles para llegar al diagnóstico diferencial exacto de un tumor óseo?

La valoración de la radiografía simple es sin duda el estudio de imágenes más importante y por lo general, es lo único que se requiere para establecer un diagnóstico diferencial exacto.

¿ Cuál es la lesión esquelética benigna más frecuente?

El osteocondroma.

¿ Cuáles son los dos tumores óseos primarios que tienden a afectar con más frecuencia a la epísisis? 

El condroblastoma y el tumor de células gigantes. Por lo general se pueden distinguir por la edad del paciente: el condroblastoma se presenta en niños, antes de la madurez esquelética; los tumores de células gigantes casi siempre ocurren después del cierre de la placa de crecimiento.

¿Cuáles son los dos sitios afectados con más frecuencia por tumores de células gigantes?

La rodilla es el sitio más frecuente; la muñeca es el sitio que le sigue con frecuencia.

¿Cuáles son las características radiográficas clásicas de un tumor de células gigantes?

Los tumores de células gigantes siempre afectan a la epífisis, sobresalen en la superficie articular y se ubican excéntrica más que centralmente. La lesión tiene una zona no esclerótica de transición bien definida y se presenta después del cierre de la placa de crecimiento en contraste con el condroblastoma, que es su contraparte episiaria en la infancia.

 

 Bibliografía:

  • Schinz-Baensch. Röntgen-Diagnostico. 5ª Edición. Tomo I. Esqueleto. Pag.867. Editorial SALVAT. 1953.
  • John H. Juhl. Essentials of Röntgen Interpretation. 4th Pag. 198. HARPER & ROW, PUBLISHERS, 1981.
  • M Taveras, J.T Ferrucci. Radiology. Diagnostic Imaging Intervention. Vol. 5. Skeletal Radiology. Chapter 76, 78. LIPPINCOTT-RAVEN. 1997.
  • S Kantz MD, K.R. Math MD, S.A. Groskin MD. Secretos de la Radiología. Capítulo 49. MCGRAWL HILL INTERAMERICANA. 1998.
  • Donald Resnick MD, Mark Kransdorf MD. Bone and Joint Imaging. 3rd Edition. Chapter 69-70. ELSEVIER SAUNDERS. 2005

CALCIFICACIONES INTRACRANEALES FISIOLÓGICAS

DEFINICIÓN:

Las calcificaciones intracraneales se refiere a los depósitos de calcio que se presentan en la Calota craneana (Cráneo) o intracerebral que son variantes anatómicas normales, que se presentan en algún período de la vida, sin presentar signos clínico-patológicos específicos.

Dichas calcificaciones usualmente son conocidas como fisiológicas. Quiere decir, que no tienen relación con ninguna otra enfermedad.

Pueden visualizarse tanto en Radiografías de Cráneo como en Tomografía Cerebral.

ESTADÍSTICAS:

  • Aparentemente se presentan en el 35% de las personas en general.
  • Tanto en hombre como en mujeres.
  • No tiene edad específica ni grupo etario.
  • Pueden ser simétricas uni o bilaterales.

 CLASIFICACIÓN:

La clasificación se determina según la estructura anatómica involucrada.

a) Cerebrales:

  • Pineal/Habenula 80%
  • Plexo Coroideo 12%
  • Duramadre y Hoz 10%
  • Petroclinoideo (Silla Turca) 8%
  • Ganglios Basales 1%
  1. Pineal/ Habenula
  • Visible entre los 20-30 años en adelante.
  • Mide menos de 1cm.
  • Mayores de 1cm., hay que sospechar patología tumoral.

 

  1. Plexo Coroideo.
  • Se visualiza hasta un 80% de los pacientes mayores de 40 años.
  • Visible en el 2% niños menores de 2 años.
  • Usualmente llevan el trayecto de los Plexos Coroideos.
  • Para localizarla, existen métodos tales como el de Vastine-Kinney.

 

  1. Duramadre y Hoz.
  • Se observan en el 10% de pacientes arriba de 40 años.
  • La calcificación puede ser rectilínea o cóncava usualmente en la línea media.
  • A veces presenta morfología laminar.

 

  1. Petroclinoideo (Silla Turca).
  • Mejor visibles en la proyección lateral de cráneo
  • De aspecto curvo o rectilíneo.
  • Puede estar en la Hapófisis Clinoides Anterior o en la Posterior.
  • También puede involucrar ambas Clinoides de la Silla Turca.
  • Se observa usualmente en pacientes mayores (40-50 años).

 

  1. Ganglios Basales
  • Usualmente en pacientes adultos mayores o de mediana edad.
  • Puede involucran a uno o varios Ganglios Basales.
  • Ejemplo en: Globo Pálido, Núcleo Caudado y Putamen.
  • Poco significado clínico.
  • Aspectos puntiformes conglomerados que tienden a juntarse y simétricos.
  • En pacientes menores de 30 años hay que investigar trastornos metabólicos, ejemplo: hiper o hipoparatiroidismo, etc.

 

  1. Tentorio del Cerebelo
  • Usualmente se presenta en pacientes mayores de 50 años.
  • Son asintomáticas
  • Aunque hay que considerar que pueden asociarse con intoxicación por plomo, hipotiroidismo y patología renal.

 b) Cerebelares:

  • Tentorio del Cerebelo 10%

SÍNTOMAS:

  • Son asintomáticas.
  • Puede ser un hallazgo incidental.

DIAGNÓSTICO:

La mayoría de hallazgos son fisiológicos y no necesita incluirse en el informe radiológico de urgencia, sin embargo es necesario estar alertas para identificar las que son patológicas.

GALERÍA DE CALCIFICACIONES INTRACRANEALES

 

BIBLIOGRAFÍA Y LINKS:

Espondilitis Anquilosante

Definición:

La espondilitis anquilosante es una forma de artritis que afecta las articulaciones de la columna vertebral. Su nombre viene de las palabras griegas ankylos, que significa rigidez de una articulación y spondylo, que significa vértebra. La espondilitis causa inflamación (enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor) en la columna vertebral o en las vértebras.

La espondilitis anquilosante a menudo se asocia con la inflamación de las articulaciones sacroilíacas.

Espondilitis-anquilosante
http://columnavertebral.net/espondilitis-anquilosante/
espondilitis-anquilosantes
http://columnavertebral.net/espondilitis-anquilosante/

Cronología de la Espondilitis Anquilosante.

  • La Espondilitis Anquilosante aparentemente tiene evolución muy antigua, principalmente de origen africano.
  • Involucra países como Egipto, Nubia, Persia aproximadamente 800 siglos a.C

1691: El médico Bernard O´Connor publicó en Paris un esqueleto del que se describe la fusión de la tercera vértebra dorsal hasta la pelvis, incluyendo las articulaciones sacroilíacas y las costillas. Por lo que se confirma en una pintura de esa época, no hay duda que se trata de un caso bien documentado de espondilitis anquilosante seronegativa.

 

Espondilitis O Connorhttps://www.researchgate.net/publication/237391761_Historia_de_las_espondiloartropatias_seronegativas

1883/1884: se realizaron las mejores descripciones clínicas y algunas correlaciones clínico-patológicas. Estas descripciones se inician en forma cronológica por Adolf Strümpell, quien publica Lehrbuch der speciellen Pathologie und Therapie der inneren Krankheiten. Die Krankheiten des Nervensystems («Tratado de patología especial y terapia en Medicina Interna. Enfermedades del Sistema Nervioso», Leipzig, F. C. W.

1889: Se realizaron las primeras observaciones por Fouquet al estudiar algunas tumbas egipcias y momias en una expedición, junto con otros investigadores quienes estudiaron los mejores especímenes que se encontraban en las escuelas de medicina de El Cairo.

1898: En el artículo “Sur la Spondylose rhizomelique” de Pierre Marie, publicado en Revue de Medecine en abril, da la descripción más extraordinaria que se haya realizado hasta la fecha de la Espondilitis Anquilosante (EA) y además de forma clara utiliza algunas publicaciones que se habían realizado por esa época para los diagnósticos diferenciales.

230px-PierreMariehttps://en.wikipedia.org/wiki/Pierre_Marie

1907: A través del gobierno egipcio, el antropólogo Elliot Smith junto con su colaborador Wood Jones, descubren una momia de la dinatía XXI con una anquilosis completa de las articulaciones sacroilíacas, la entesitis del ligamento sacro-coxígeo de la tuberosidad isquiática, la fascia del obturador y las caderas. Es probable que esta momia sea el primer caso de espondilitis anquilosante en el mundo.

Estadísticas y Epidemiología:

  • Causa desconocida.
  • Actualmente se considera enfermedad ubicada entre las espondiloartritis.
  • Afecta las articulaciones cartilaginosas, sinoviales, tendones y ligamentos (Enteses).
  • Afecta principalmente la columna vertebral.
  • Se desconoce el porcentaje que afecta a la población mundial
  • Está asociada estrechamente con el antígeno HLA-B27.
  • Los síntomas pueden durar entre 5-7 años.
  • Se puede asociar con cualquier otra articulación, como la artritis reumatoide, hiperostosis esquelética y desordenes intestinales (enfermedad de Cröhn).

 

Síntomas:

  • Síntomas iniciales muy leves, lo cual dificulta el diagnóstico.
  • Los primeros síntomas aparecen entre los 20-25 años, generalmente.
  • Síntomas bien establecidos son:
  1. Dolor agudo en la espalda.
  2. Rigidez que impide la deambulación.
  3. Los síntomas puede disminuir con el movimiento.
  • La articulación más frecuentemente afectada, después de la Columna, es la articulación Sacro ilíaca.
  • También puede afectar la Columna Cervical y Dorsal.

 

Hallazgos Radiológicos:

  • Más del 50% están ubicados en la Columna Lumbar.
  • Luego las articulaciones sacroilíacas.
  • Se observa borramiento e irregularidad de los espacios articules de los cuerpos vertebrales.
  • Pérdida de la corteza subcondral.
  • Esclerosis de las Carillas Articulares de los cuerpos vertebrales involucrados.
  • Así como Osteofitos y Sindesmofitos ( puentes óseos)
  • Unas articulaciones están más afectadas que otras.
  • Pérdida del espacio articular.
  • Encuadramiento de las superficies anteriores de la vértebra involucrada.
  • El signo típico de la vara de bambú en los estados tardíos.

 

Galerías de Imágenes.

  1. COLUMNA CERVICAL

 

2. COLUMNA DORSAL

 

3. COLUMNA LUMBAR

 

 

Bibliografía.

 

Hipertensión Pulmonar

Definición:

Se define como hipertensión pulmonar el aumento de la presión en las arterias pulmonares, secundario a estenosis de las mismas.  Principalmente en las cavidades izquierdas del corazón.

Puede ocurrir en personas de cualquier edad y es más frecuente en las mujeres

Clasificación:

Se divide en cinco grupos principales por su fisiopatología hemodinámica.

  • Grupo 1: hipertensión arterial pulmonar.
  • Grupo 2: hipertensión pulmonar secundaria a patología de corazón izquierdo.
  • Grupo 3: hipertensión pulmonar secundaria a patología respiratoria.
  • Grupo 4: hipertensión pulmonar tromboembólica crónica.
  • Grupo 5: hipertensión pulmonar de origen indeterminado o multifactorial.

Causas:

Las causas  son varias, pero las más importantes son:

  • Enfermedades Autoinmunitarias.
  • Malformaciones congénitas.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Medicamentos o tóxicos.

Síntomas:

Los síntomas son variables dependiendo del grado de la hipertensión.

  • Disnea es el signo más común y puede ser de leve a severa (ortopnea).
  • Tos
  • Taquicardia
  • Cianosis de los labios (coloración azulada de los labios o la piel).
  • Edema o hinchazón de miembros inferiores.
  • Dolor Torácico.
  • Mareo

Diagnóstico:

  • El diagnóstico es usualmente por imágenes radiográficas (radiografía de Tórax P.A)
  • Generalmente en la etapa avanzada.
  • Se observa cardiomegalia.
  • Hipertrofia de uno o ambos ventrículos.
  • Hipertrofia o prominencia en el trayecto de las arterias pulmonares, principalmente la izquierda.
  • Aumento en la vascularidad pulmonar bilateral.
  • Estos dos últimos hallazgos son muy característicos de la Hipertensión Pulmonar.
  • Los hilios pulmonares se ven congestionados.
  • El cayado aórtico usualmente es normal o ligeramente reducido de tamaño.
  • Otros métodos de diagnóstico que se pueden utilizar son: tomografía computarizada del Tórax, ecocardiograma y angiografía arterias pulmonares.

Pronóstico:

  • La enfermedad es incurable.
  • El pronóstico es variable según el grado de hipertensión.

 

Galería de Imágenes 

 

Radiografía Tórax normal en paciente joven
Galería de Imágenes Radiográficas Clínicas Pérez Aguilar

Imágenes Hipertensión Pulmonar

 

Links Informativos

 

 

Los tipos de Cáncer más comunes en hombres y mujeres

El término Cáncer es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de: tumores malignos o neoplasias.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Cáncer provoca unas 13 millones de muertes al año, lo que la convierte en la principal causa de muerte a nivel mundial. Los hombres son más propensos a morir de cáncer que las mujeres, pero los avances científicos están disminuyendo las cifras de mortandad. Existen más de 100 tipos de Cáncer. Los más comunes son:

  1. Pulmón
  2. Hepático
  3. Gástrico
  4. Colorectal
  5. Mamario
  6. Esófago

En la etapa inicial del Cáncer, usualmente el paciente es asintomático. Los 15 síntomas más comunes en hombres y mujeres que no se deben ignorar son:

Mujeres:

  1. Sangrado entre periodos
  2. Distensión Abdominal
  3. Cambios en las mamas

Hombres:

  1. Cambios en los testículos
  2. Problemas al orinar

Ambos sexos:

  1. Sangre en la orina o las heces
  2. Cambios en los lunares
  3. Pérdida de peso inexplicable
  4. Dolor persistente inexplicable
  5. Fatiga inusual y persistente
  6. Dificultad para deglutir
  7. Tos
  8. Acidez
  9. Fiebre
  10. Cambios en Ganglios Linfáticos

Los Cánceres más frecuentes entre los hombres son de:

  1. Próstata.
  2. Pulmón.
  3. Colon.
  4. Vejiga.
  5. Piel-Melanoma.

Los Cánceres más frecuentes entre las mujeres son de:

  1. Mama.
  2. Colon.
  3. Ginecológico (ovario y cuello uterino).
  4. Pulmón.
  5. Piel-Melanoma.

5-tipos-de-cancer-mas-comunes-en-hombres-y-mujeres

Algunos de los síntomas específicos que presentan cada uno de ellos son:

PULMÓN:

  1. Tos que empeora.
  2. Tos con sangre.
  3. Dificultad para respirar.
  4. Sensación de cansancio todo el tiempo.
  5. Pérdida de peso.
  6. Dolor de pecho.
  7. Dificultad para respirar.

 

COLORECTAL:

  1. Diarrea
  2. Estreñimiento.
  3. Reducción en el diámetro de las heces fecales.
  4. Sangrado rectal.
  5. Sangre en las heces fecales (melenas).
  6. Cólico o dolor abdominal.
  7. Cansancio y debilidad.
  8. Pérdida de peso inexplicable.
cancer-de-colon
Galería Imágenes Radiológicas Clínicas Pérez Aguilar

PRÓSTATA:

  1. Flujo urinario lento o débil.
  2. Nicturia
  3. Sangre en la orina.
  4. Dificultad para lograr erección.
  5. Dolor en las caderas y espalda.
  6. Debilidad

MAMA:

  1. Hinchazón de parte o de toda la mama.
  2. Dolor en el seno o pezón.
  3. Secreción anormal del pezón.
  4. Irritación o hendiduras en la piel de la mama.
  5. Retracción de los pezones.

 

CUELLO UTERINO:

  1. Cualquier tipo de sangrado vaginal anormal
  2. Secreción vaginal inusual
  3. Dolor durante las relaciones sexuales
vejiga-engrasamiento-cervical
Galería Imágenes Ultrasonográficas Clínicas Pérez Aguilar

VEJIGA

  1. No poder orinar
  2. Dolor de un lado de la espalda
  3. Pérdida de apetito y pérdida de peso
  4. Cansancio o debilidad
  5. Hinchazón en los pies
  6. Dolor en los huesos.

Según los CDC (Centers of Disease Control and Prevention) estas son las estadísticas de los Cánceres más comunes (cada uno con una tasa por cada 100,000 hombres de todas las razas de orígenes hispanos y Estados Unidos).

HOMBRES

MUJERES
Tipo de Cáncer % Tipo de Cáncer %
Pulmón 53.9 Mama 123.7
Próstata 19.2 Pulmón 51.5
Colorectal 17.3 Colorectal

33.6

 

Fuentes de información:

http://www.who.int/cancer/es/

http://www.lavidalucida.com/15-sintomas-comunes-de-cancer-que-no.html

https://www.cdc.gov/spanish/cancer/dcpc/data/men.htm

https://www.cdc.gov/spanish/cancer/dcpc/data/women.htm

https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-vejiga/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html

 

 

INFECCIONES PULMONARES -NEUMONÍA

 

DEFINICIÓN:

  • Es una  infección pulmonar
  • Causada por bacterias, virus u hongos.
  • Nos enfocaremos  principalmente  en  la  Neumonía Bacteriana.

ALGORITMO DE NEUMONÍA      (ver esquema)

ESTADÍSTICAS:

  • Ocurre en cualquier estación del año.
  • Principalmente en la época
  • Puede ocurrir en cualquier edad.
  • Con mayor incidencia en la  segunda,  tercera y cuarta década.
  • Mas frecuente en hombres que en mujeres, en una proporción de 3 a 2.
  • También  puede  instalarse  como una complicación.
  • En enfermedades que reduzcan las defensas.

DATOS   CLÍNICOS:

  • Inicio abrupto   o  súbito.
  • Fiebre alta  y escalofríos.
  • Dolor de pecho y dolor costal durante la inspiración.
  • Acortamiento de la respiración.
  • Tos con o sin  esputo sanguinolento.

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS:

  • Área extensa de consolidación pulmonar periférica.
  • De distribución lobar, sin expansión.
  • Con típico broncograma aéreo.
  • Que se extiende hacia el Hilio pulmonar.
  • Ocasionalmente presenta aspecto parchado.
  • Parecido a la bronconeumonía.
  • Pequeño derrame pleural es común (20%).
  • La cavitación es

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

  • Bronconeumonía.
  • Neumonía aspirativa.
  • Neumonía no infecciosa.
  • Absceso
  • Embolismo pulmonar.
  • Infarto pulmonar.
  • Neoplasia
  • Fibrosis quística.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Textbook of Medicine, Cecil Loeb, Ninth Edition Illustrated, W.B Sounder Company.
  • Textbook of Medicine Bennett and Plum, 20th Edition W.B, Sounders Company.
  • Radiology Diagnosis Imaging Intervention, Juan M.  Taveras  and   Joseph T. Ferrucci, Tomo I    Pulmonary Radiology,   Chapter 49, Lippincott Williams & Wilking.
  • Paul and  Juhl´s Essentials  of  Roetngen Interpretation, Fourth Edition  Harper & Row Publishers.
  • http://chestatlas.com/cover.htm

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.