La importancia de la Ultrasonografía en el Cáncer de Próstata

Cáncer de Próstata

El Cáncer de Próstata, se origina en las células de la glándula prostática, que crecen en forma desordenada, produciendo agrandamiento o nódulos focalizados y que pueden extenderse a otras áreas del cuerpo.

Es el cáncer más común de los hombres, sin contar el cáncer de la piel.

La Próstata se encuentra debajo de la vejiga y adelante del recto.

Anatomía Zonal de la Próstata

Se divide en tres zonas principales:

  • Periférica
  • Central
  • Transicional

El 70% del Cáncer de Próstata se da en la zona periférica y el 30% en la zona transicional.

anatomia normal

Tipos de Cáncer:

Los 4 tipos de Cáncer de Próstata más comunes son:

  • Sarcoma
  • Sarcoma de Células pequeñas
  • Tumor Neuroendocrino
  • Carcinoma de Células Trancisionales

Causa:

No se conoce con certeza

Factores de riesgo:

  • Edad.
  • Raza o grupo étnico.
  • Geografía o medio ambiente.
  • Antecedente familiares o genéticos

Detección temprana y diagnóstico:

  • Identificación del Antígeno Prostático Específico (SPA) en sangre.
  • Ultrasonografía Transrectal de Próstata. Es recomendable a partir de los 50 años.
  • Biopsia.

La importancia de la Ultrasonografía en el Cáncer de Próstata, es determinar lo más temprano posible: masas, nódulos o agrandamiento anormal de la Próstata.

Las imágenes diagnósticas a través de este método, nos sirven para diferenciar de otros tipos de tumores prostáticos benignos. También se ocupa cuando se necesite realizar biopsia para diferenciar lesiones malignas y benignas.

Complicaciones:

  • Presenta selectividad de Metástasis en los huesos (pelvis y vértebras lumbares inferiores).
  • Ocasionalmente produce Metástasis al Pulmón

Tratamiento:

  • Extirpación de la Próstata en etapa temprana (que no haya perforado la cápsula).

Galería de Imágenes Ultrasonográficas

del Cáncer de Próstata

Nódulos 

 

Masas o Tumoraciones 

 

 

Bibliografía

  • Anil T. Ahuja, MD, FCR. Diagnostic Imaging Ultrasound. First Edition. Copyright Amirsys Inc. 2007.
  • Carol M. Rumark, MD. Stephanie R. Wilson, MD. J. William Charboneau, MD. Jo-Ann M. Johnson, MD. Diagnostic Ultrasound. Third Edition. Volume 1. Copyright 2005, Mosby Inc.
  • https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata.html

 

 

 

 

Importancia de la Ultrasonografía en el Carcinoma Ductal Invasivo de Mama (CDI).

La importancia radica en:

  • Realizarla antes de los 40 años.
  • Tiene alta resolución espacial para distinguir entre lesiones líquidas y sólidas.
  • Fácil y rápida visualización de lesiones mamarias.
  • Puede visualizar los ligamentos de Cooper.
  • Visualiza gruesas calcificaciones identificadas en mamografía.
  • Buen abordaje para tomar la biopsia.

 

Anatomía de la Mama normal

 

 

 

 

 

Ultrasonografía de Mama normal

estroma.tejidograso.tejidomuscularcorte transversal y longitudinal de mamas

Estadísticas del Carcinoma Intraductal.

  • Etiología multifical: genético o no genético.
  • El 50% se produce en el cuadrante superior.
  • El 20% el región subareolar
  • Edad más frecuente entre 40 y 61 años.
  • Factores de riesgo: Menarquia temprana y menopausia tardía.

Sobrevida:    – El 61% cuando el cáncer está localizado.

– El 31% cuando involucran nódulos linfáticos regionales.

– El 6% cuando existe metástasis.

  • Mortalidad más frecuente entre 45 y 69 años.

Datos Clínicos

  • Masa palpable, dura, fija.
  • Causa engrosamiento y retracción de la piel.
  • Cercana al área subareolar con inversión del pezón.
  • Textura piel de naranja.

Hallazgos Ultrasonográficos sospechosos de Cáncer Ductal Invasivo de Mama. 

  • Lesión más alta que ancha.
  • Ventana acústica.
  • Espiculaciones.
  • Microcalcificaciones.
  • Extensión Ductal.
  • Patrón en Ramas.
  • Márgenes angulados o irregulares.
  • Marcadamente Hipoecoico, mayor que la grasa.

Signos Secundarios asociados con el Cáncer  Ductal Invasivo de Mama Ductal. 

  • Linfadenopatía axilar.
  • Calcificaciones.
  • Engrosamiento de la piel.
  • Distorsión Estructural.
  • Edema de la Mama.
  • Retracción Ligamentos de Cooper.

 

Formas de Tumoraciones Mamarias
Debra M. Ikeda, MD. Breast Imaging. The Requisites. Copyright 2004, Elsevier Inc.

Galería de Hallazgos Ultrasonográficos en el Cáncer Ductal Invasivo de Mama

 

 

 

 

 

 

 


Bibliografía

  • Frank H. Netter, MD. Atlas of Human Anatomy. Copyright 1989, Pharmaceuticals Division, CiBA-GEIGY Corporation. Pag. 167-16.
  • Tavera and Ferrucci. Radiology. Diagnosis-Imaging-Intervention. Lippincot Williams &Wilkins. 2000. Vol.1. Chapter 90-95.
  • Debra M. Ikeda, MD. Breast Imaging. The Requisites. Copyright 2004, Elsevier Inc. Pag. 135-149.
  • Anil T. Ahuja, MD, FCR. Diagnostic Imaging Ultrasound. First Edition. Copyright Amirsys Inc. 2007. Section 12.